"Recetas de Semana Santa"

Para celebrar el inicio de la Semana Santa, os proponemos unas recetas típicas de esta festividad, pero, como no en todos los sitios se hacen las mismas cosas:


- De parte de la Seño Rosa, dos Recetas Típicas del Viernes Santo de su pueblo natal, Priego de Córdoba:

"Hornazos"


- Ingredientes para 4 hornazos:

4 huevos cocidos/ 200g de agua templada/ 50g de aceite de oliva/ 1 cucharadita de sal/ 400g de harina/ pimienta en grano (para los ojos)/ tela roja (para la cresta)

- Elaboración:

Amasar el aceite, el agua, la harina y la sal, después, dejar reposar un rato. Formar una base de masa y poner el huevo dentro tapar con otra y darle la forma deseada. La tradición es en forma de gallina.

"Palillos de leche"

- Ingredientes: 

1 vaso de leche (250ml)/ 3 dedos del mismo vaso de aceite/ 2 huevos/ 500g de azúcar/ 2 cucharadas grandes de canela/ 800g de harina.

- Elaboración:

Ponemos en un recipiente los huevos, el aceite, la leche, la canela y el azúcar, mezclamos todo, a continuación, añadimos poco a poco la harina hasta que quede una masa compacta. Después formaremos palillos y freiremos en una sartén con abundante aceite. Por último, dejar enfriar y ya estarán listos para consumir.

-Y por parte de la Seño Chus, os dejamos dos Recetas Familiares y Típicas de Granada:

"Torrijas"


- Ingredientes:

1 barra de pan del día anterior/ leche/ piel de limón/ 1 rama de canela/ 4 cucharadas de azúcar/ canela molida/ 3 huevos.

- Elaboración:

En primer lugar, se corta el pan en rodajas y se pone en una fuente. A continuación, se hierve la leche con el azúcar, la piel de limón y la canela en rama.
Se empapa el pan con la leche, dejamos escurrir, después, se pasa el pan por el huevo batido y se fríe en abundante aceite, cuando están doradas se sacan y se rebozan en azúcar con canela molida.

"Pestiños"


- Ingredientes:

3/4l de vino blanco/ 1/2l de aceite/ 1 copa de anís seco / 2 kg de harina/ matalahúva.

- Elaboración:

Se pone la harina en un recipiente con la matalahúva, se le echa el aceite hirviendo y después el vino y la copa de anís, se amasa y listo para darle la forma y freír con abundante aceite.


Esperamos que os gusten y que os atreváis a realizarlas. Muchos besitos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ahora te toca a ti "Clase de 6ºB"

Sesión de Plástica: "Llegó la Primavera" II

Bienvenidos Chic@s de 6º